Mi experiencia y visión del IETF

Mi experiencia y visión del IETF

Por Jorge Cano, Arquitecto de Software Senior de LACNIC

El IETF, o Internet Engineering Task Force, es una comunidad global que reúne a personas de todo el mundo para generar los estándares que hacen posible el funcionamiento de Internet. Su tarea se organiza en grupos de trabajo, cada uno enfocado en un tema específico.

En estos grupos se proponen soluciones para problemas técnicos concretos. Alguien puede llegar con una propuesta o con la necesidad de resolver un problema; se presenta un borrador (draft) y, si el grupo considera que es relevante, se empieza a trabajar. El objetivo no es crear un producto, sino definir un estándar. Después, cualquiera —personas, organizaciones o empresas— puede implementarlo. Lo importante es que, al ser un estándar abierto, funcione de la misma manera sin importar quién lo implemente.

El IETF está organizado por áreas (aplicaciones, seguridad, transporte, etc.) que agrupan varios grupos de trabajo. Y si surge un problema que no encaja en ninguno de los existentes, siempre existe la posibilidad de crear un grupo nuevo.

Participar en el IETF

El trabajo en el IETF es completamente abierto y libre. La mayor parte de la discusión se da en listas de correo, con un nivel técnico alto, lo que atrae a personas con gran experiencia en áreas específicas de Internet. En los últimos años se ha hecho un esfuerzo por diversificar la participación, buscando que haya personas de todas las regiones, no solo de Europa y Estados Unidos.

Mis primeras experiencias en el IETF se remontan a la reunión 61, y hoy ya vamos por el IETF 123. En mi experiencia, al principio es todo un reto: uno llega con la intención de seguir todas las discusiones, pero pronto entiende que es mejor enfocarse en un solo grupo y luego ir sumando otros. Las personas que participan suelen tener mucha experiencia, así que romper la barrera inicial para empezar a aportar no siempre es fácil. Yo empecé asistiendo para escuchar y aprender; con el tiempo, pasé a intervenir y proponer soluciones que hoy forman parte de estándares.

Ser co chair en el IETF

El IETF funciona en pequeñas unidades llamadas grupos de trabajo, y cada uno tiene uno o más chairs. Ser chair significa coordinar las discusiones, manejar los tiempos y, sobre todo, identificar cuándo hay consenso. En el IETF no se trata de votar y ya; se busca que la mayor cantidad de personas estén de acuerdo y que no queden objeciones técnicas sin discutir.

(Acceso libre, no requiere suscripción)

En mi caso, actualmente soy co chair del grupo REGEXT, que trabaja sobre extensiones de dos protocolos clave:

EPP (Extensible Provisioning Protocol), usado principalmente para registrar objetos en registros (hoy sobre todo en dominios)

RDAP (Registration Data Access Protocol), que reemplaza a Whois, ofreciendo respuestas más seguras, estandarizadas y uniformes.



🚀 ¡Impulsa tu proyecto con el Mejor Hosting de Argentina! 🚀

En Full Tech Solutions, ofrecemos Cloud Hosting de alta velocidad, seguridad de primer nivel y soporte 24/7 para acompañar tu crecimiento digital.✅ Rendimiento superior: Servidores optimizados para que tu web cargue más rápido que nunca. ✅ Seguridad avanzada: Protege tus datos con tecnología de vanguardia. ✅ Soporte experto 24/7: ¡Estamos aquí cuando más nos necesites!Descubre por qué somos la elección N.º 1 en Argentina. ¡Elige Full Tech Solutions y lleva tu proyecto al siguiente nivel!🎉 ¡Construyamos juntos un futuro digital seguro y exitoso! 🔒

ESCRIBIR UN COMENTARIO

¿Qué está pensando?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *