Se completó la integración del instrumento AGR-T clave para el satélite SABIA-Mar


La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología celebra un avance trascendental para la industria espacial nacional: la integración del receptor GPS AGR-T (Austral GNSS Receiver Technological) al satélite SABIA-Mar, desarrollado por la CONAE. Este instrumento, fabricado íntegramente en el país, marca la primera vez que un receptor de posicionamiento global de origen nacional es incorporado a un satélite de observación argentino.

El AGR-T es una pieza crítica para la navegación y localización precisa del satélite en órbita. Hasta ahora, este tipo de tecnología debía ser importada.

El Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, destacó: “Este desarrollo no es solo un logro técnico, sino una demostración concreta de lo que podemos hacer cuando articulamos ciencia, tecnología e industria. Desde la Secretaría estamos comprometidos con seguir fortaleciendo esta sinergia para consolidar una Argentina con capacidad espacial de punta”.

Por su parte, Raúl Kulichevsky, director Ejecutivo y Técnico de la CONAE agregó que “todas las misiones satelitales de la agencia espacial argentina se han caracterizado por impulsar el desarrollo tecnológico de nuestro país, ya sea a través de empresas como también mediante la utilización de las capacidades de nuestro sistema científico-tecnológico”.

Y subrayó: “este instrumento, realizado por el grupo SENyT de la Universidad Nacional de La Plata, es una muestra más de ello y del impulso que queremos seguir dando desde la CONAE al crecimiento sostenible de nuestro país”.

El receptor AGR-T fue desarrollado por el grupo de Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El proceso implicó superar desafíos técnicos de alta complejidad, como la calificación de componentes electrónicos, la soldadura especializada y el diseño del software de navegación.

El desempeño del AGR-T será validado una vez que el satélite SABIA-Mar esté en órbita. Durante su misión, se compararán sus datos con los del GPS principal para evaluar su confiabilidad. Un resultado exitoso permitirá consolidar esta tecnología como opción principal para futuras misiones satelitales argentinas, reduciendo la dependencia externa y fortaleciendo las capacidades del país en el diseño y fabricación de componentes estratégicos.

El satélite SABIA-Mar se construye en los laboratorios de INVAP, en Bariloche, bajo contratación de la CONAE. Actualmente, el modelo de ingeniería se encuentra finalizado y el modelo de vuelo está en la etapa final de integración.

Este logro es una muestra más del impulso que la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología le está dando a la industria espacial, promoviendo el desarrollo de tecnologías críticas con talento nacional.



🌐 ¡Tu Éxito Online Comienza con el Mejor Hosting de Argentina! 🌐

En Full Tech Solutions, sabemos lo que tu proyecto necesita para crecer. Por eso, ofrecemos Cloud Hosting de alto rendimiento, confiable y seguro.

🔥 Velocidad Imbatible: Optimiza la experiencia de tus usuarios con tiempos de carga ultrarrápidos.
🔒 Seguridad Blindada: Protección avanzada para tus datos las 24 horas.
🤝 Soporte Personalizado: Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada paso del camino.

No te conformes con menos. Elige Full Tech Solutions y destaca en el mundo digital.

🚀 ¡Lleva tu proyecto al próximo nivel con el hosting más confiable de Argentina!

ESCRIBIR UN COMENTARIO

¿Qué está pensando?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *